jueves, 23 de octubre de 2008

En busca de un nuevo tema para mi tesis .......... navegando por el espacio.......

PROPUESTA DE TEMA PARA LA TESIS

FECHA:
08/04/07

1. PROPUESTA DE TÍTULO
La incidencia de la inversión pública municipal en el desarrollo económico local.

2. PROPÓSITO
Se parte de considerar que las ciudades existen como tales, y sin pretender entender el porque de su existencia ni la raíz de sus origines, nos preguntamos si como estructuras que se hayan constantemente en trasformación y cambio, y que si son el reflejo del asentamiento de una cultura, si su comprensión y estudio partiendo de interpretarla como el soporte físico de las actividades humanas y de ello como un servicio, no implica en algún punto pretender asumir que existe una ciudad ideal, y que su mal funcionamiento o su ineficiencia son en alguna medida un alejamiento de ese estado de equilibrio optimo.
Si se interpreta esto de esta forma, pareciera razonable preguntarse si se puede saber cuan ineficiente es una ciudad, y si eso es posible si se puede determinar cuales debieran ser las acciones que debieran llevarse a cabo para mejorar dicha situación.
En el intrincado plano de la planificación una de las cuestiones que aun hoy presentan opiniones encontradas en particular cuando la planificación se entremezcla con el accionar de políticas de desarrollo económico es lo referido a las escalas apropiadas de tratamiento de un problema, o dicho en otros términos la definición de los límites apropiados tanto del problema como de los efectos, que terminan por definir un adentro y un afuera, y de ello, cuales y que cosas son externalidades y que no.
Por un lado se entiende que existe una estrecha relación entre la teoría del desarrollo económico local y el concepto descentralización, que nace a raíz del principio de eficiencia en la asignación de los recursos el cual tiene sus origines en las teorías desarrolladas por Oates (1972) y Tiebout (1956) y que implican que ciertos bienes y servicios públicos pueden ser provistos de manera más eficiente por los gobiernos locales, y que abre todo un debate respecto de la descentralización o no de la provisión de ciertos bienes y servicios públicos.
Por otro lado y de la bibliografía consultada, se estima que la finalidad del desarrollo económico local es incrementar de modo sostenido y sosteniblemente el nivel y la calidad de vida de los habitantes de determinada área geográfica haciendo uso eficiente y eficaz de los recursos naturales propios incluyendo entre ellos a los recursos humanos.
Dado que como resultado de la estructura geopolítica de la Republica Argentina, los gobiernos municipales son en principio las “unidades menores” encargadas de “administrar” cuestiones de planificación y de desarrollo en el ámbito de un territorio, y cuyos límites geográficos no necesariamente coinciden con los de una “ciudad” es propósito de este trabajo poder determinar si la descentralización en la gestión de políticas de desarrollo económico local a nivel municipal generan transformaciones territoriales que sustentan correlato con un mejor nivel de calidad de vida.

1 comentario:

Ricardo Pasquini dijo...

Si tu intención es investigar sobre esta temática, entonces el desafío es enfocarte en alguna pregunta específica, que elijas una pregunta dentro de esta temática.

Y si bien encontrar esta pregunta específica es tu objetivo ahora, probablemente no surja inmediatamente, sino que despues de un proceso de trabajo, que requiere dos cuestiones: i) examinar la disponibilidad
de datos para responderla y ii) encontrar una forma de analizar estos datos para proveer una respuesta.

Deberías leer los artículos con éste enfoque: identificar la pregunta que el articulo intenta responder, reconocer cuáles son los datos que se utilizan para hacerlo y qué tipo de análisis se realiza.

Al mismo tiempo tienes que ir haciendo inventario de los datos que dispones, o que estás 99% segura que podés conseguir.
¿Compararías municipios? Entonces ¿Contarías con información relacionada a los posibles determinantes de costos de provisión de un servicio a nivel municipal? ¿Contarías con esta información para un gran número de municipios?
¿Sería más fácil acaso analizar un municipio en particular si contaras con informacion sobre los costos que tienen de atender a distintos sectores de la población que se encuentran bajo su jurisdicción? La respuesta tiene que ver con tu disponibilidad para acceder a buena información, a armar una base de datos. Si vas a analizar seguridad o salud, o todas las dimensiones juntas, dependerá de los datos que tengas.