Taller de tesis 20/05/09
Tarea de la semana – lectura de un paper
Autor
Aguilera Benavente F., Soria Lara J. A. , Valenzuala Montes L. M.
Titulo
Explorando el crecimiento en la aglomeración urbana de Granada: un modelo basado en autómatas celulares.
Pregunta / propósito
Evidencia de nuevos patrones de crecimiento urbano difuso-dispersos que afectan al paisaje natural y productivo que requieren nuevos modelos de simulación para entender las dinámicas de cambio con el objetivo de poder evaluar de forma mas acorde las propuestas de masterplanes o políticas sectoriales.
Idea de la metodologia:
· Se elaboro una cartografía de evolución del crecimiento para el área de estudio. (años 1977 – 1984 – 1999) por medio de la digitalización de fotografías aéreas con el uso del ArcGIS 9.0
· Se incorpora la información en un software especial llamado IDIRISI KILIMANJARO (que trabaja en base al modelo matemático de autómata celular)
· Componen al modelo con 4 parametros diferenciados
o De vecindad
o De aptitud del terreno
o De accesibilidad
o De aleatoriedad.
· Calcula la potencialidad de la variación de cada celda a determinado uso
PJ = v X sj X αj (∑k,i,d m kd )
PJ: es el potencial de transición de cada celda al uso J (de la combinación de los parámetros)
V : es el parametro de perturbación aleatoria.
Α : parámetro para ajustar el grado de perturbación.
sj: : parámetro de aptitud del territorio para el uso.
αj parámetro de accesibilidad
m kd parámetro de atracción-repulsión.
· El software calcula la potencialidad de cambio de celda para cada uno de los usos dinámicos teniendo en cuenta los cuatro parámetros diferenciados, utilizando 4 bloques para ello y un quinto para seleccionar los pixeles de mayor potencialidad y utilizar dicha salida como entrada de una nueva iteración.
· Se realizan ensayos empíricos de prueba y error hasta lograr la calibración del modelo utilizando como base la cartografía de 1984 y la de 1999 para contrastar el resultado, ingresando como primeros valores de partida los trabajos previos existentes de Aguilera (2006).
Originalidad / contribución:
Presenta un modelo predictivo del crecimiento urbano utilizando software comercial de uso extendido.
Aporta a la importancia de el modo en el que se calibran los modelos para obtener resultados que tengan correlato con la realidad, contrario a la idea de generar modelos sumamente complejos y específicos para un único caso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario