domingo, 6 de septiembre de 2009

The Gentrification of Harlem Richard Schaffer and Neil Smith – 1986

The Gentrification of Harlem
Richard Schaffer and Neil Smith – 1986


Como primer punto, se habla de gentrificación cuando se observa un proceso de renovación urbana que implica ademas un desplazamiento de personas de bajo nivel socioeconomico y su remplazo por otro de mas alto nivel.
Los interrogantes principales son:
El significado del proceso o su extensión
Los efectos
Las causas
Respecto del significado:
Tema principal es la escala, si es de escala pequeña, y restringido geográficamente y sin efecto a nivel de la ciudad como un todo, o sin es parte de una restructuración del espacio urbano mayor.
Esto afecta a los datos a utilizar.
En el primer caso, recurren a datos a escala de ciudad o metropolis para demostrar continuidad.
En el segundo caso, utilizan datos a escala microscopica (censos a nivel barrial) para obtener mayor información sobre la profundad del cambio.
Respecto de los efectos:
Si es visto como algo bueno en la medida que revierte la declinación del interior del centro urbano y se considera beneficioso en función de la rehabilitación de las unidades de viviendas, en mayores ingresos por impuestos y mayor vigor económico frente a las implicancias del desplazamiento y el temor que implica para las comunidades de menores recursos o la consideración de sus efectos negativos.
Causas:
La principal discusión se basa en si el enfoque se apoya en explicaciones del lado de la demanda o de la oferta.
Independientemente de ello, en E.U. se explica en términos generales en función de cambios relacionados con el numero de adultos viviendo solos, la participación de la mujer en la fuerza del trabajo, y otros que afectan patrones de preferencia en cuanto a la demanda de vivienda.
Otros se refieren a la creación de un ambiente tal que crea una oportunidad de inversión y teorizan sobre los movimientos del capital.

Como indicadores estadísticos que identifiquen procesos de gentrificación se estima que en la medida que dicho proceso esta mas maduro hay mayor disponibilidad de ellos.
Estos son cambios en los niveles socioeconómicos y ocupacionales de la población como en el mercado inmobiliario. Específicamente, mayor numero de graduados universitarios, y profesionales, mayor nivel de ingresos y valores de renta.

El caso de Harlem:
Harlem es susceptible de gentrificaciòn en primer lugar por su localización y en segunda medida porque era una de las concentraciones mas grandes de población obrara y además durante varios años fue una zona olvidada o que sufrió abandono y desinversión.

Los indicadores utilizados para identificar diferencias entre áreas son:
En lo social:
Porcentaje de población negra
Porcentaje de adultos graduados (nivel educativo)
En lo espacial:
Porcentaje de casas abandonadas
Variación de la población
En lo económico:
El mayor ingreso por capita
El menor ingreso por capita
La renta media
Rotación-variación de la renta privada residencial por año.

Durante 1970-80 con datos estadísticos del censo se verifica una continua declinación en el ingreso por capita, y los valores medios de contratos de renta (que identifica como los indicadores mas sensibles).
Verifica concentraciones espaciales y corredores en donde se verifican crecimientos de ingresos.

Para el análisis del mercado inmobiliario analiza el volumen de ventas y los precios en relación al resto de la ciudad.
Identifica así los aumentos en la actividad inmobiliaria.

Determina que aumentos en los ingresos y los niveles de renta, como el numero de familias de altos ingresos, encuentre relación directa con un aumento de ventas y esto simultáneamente eleva el mercado inmobiliario y el perfil socioeconómico del barrio. Todo esto indicaría una revalorización de las estructuras físicas y el inicio de un proceso de gentrificación, que una vez en marcha difícilmente se detiene.
Así mismo también observa que los desarrolladores privados prefieren construir grandes casas de departamentos en función de maximizar sus beneficios.

No hay comentarios: