Alternative Explanations for Inner –City Gentrification: A Canadian Assessment
David Ley - 1986
Dentro de las posibles explicaciones del proceso de gentrificaciones, dentro de la literatura encuentra cuatro corrientes principales.
Las que se relacionan con cambios demograficos, las que se apoyan en explicaciones relacionadas con las dinamicas del mercado inmobiliario, las que identifican una explicación en la valoración de amenidades urbanas y las de base económica relacionada con el crecimiento de una nueva clase media urbana, (los trabajadores de oficinas y los espacios para oficinas).
Cada una de estas corrientes es considerada como una posible hipótesis. Toma un total de 35 variables independientes para testear correlación simple consistente con el proceso de gentrificación.
Las variables independiente utilizadas son:
Para la hipótesis demográfica:
% de población de entre 20-35 años
El cambio absoluto de % de población de esa edad
La media del tamaño de familia
% del cambio de tamaño de la familia
Tasa de participación de la mujer en el mercado laboral
Cambio absoluto en el % de dicha tasa
% de tenedores de vivienda sin familia
Valor absoluto del cambio de dicho %
Población
% del cambio de población.
Para la hipótesis del mercado de la vivienda:
Unidades de viviendas
% de crecimiento de los hogares
Tasa media de renta vacante
Tasa de renta vacante
Ratio de valor de las viviendas
Ratio de valor de alquiler de las viviendas
% de inquilinos que gastan mas del 25% de los ingresos en vivienda.
% de vivienda propia
% de cambio de tenencia de la vivienda
Valor medio de las unidades de vivienda
% de aumento del valor de la vivienda.
Para la hipótesis de las amenidades urbanas:
Indicador social CMA
Satisfacción del residente
Percepción de la calidad del ambiente.
Cantidad de galerias de arte por cada 10.000 hab
Cantidad de restaurants por cada 10.000 hab
Preferencia residencial por matricula escolar
Para la hipótesis económica:
Crecimiento del GDP provincial
Crecimiento del trabajo metropolitano
La tasa media de desempleo
Cambio en el ingreso del hogar
Ratio de ingreso del hogar como porcentaje de cambio
Ingreso medio del hogar
Espacio para oficinas per capita de población.
Luego de una primer regresión selecciona los ocho principales componentes que tienen la mas alta correlación parcial para poder disminuir los problemas de intercorrelación. Con ellos corre una nueva regresión.
Determina que no hay una correlación fuerte entre el baby boom y el mercado de la vivienda y que por el contrario si se observa una alta correlación entre la calidad de vida y los valores de vivienda.
También identifica como dimensión fundamental de análisis la transformación de la economía hacia el sector de servicios basada en servicios de oficina, y funciones administrativas, y que si las mejores oportunidades de trabajo del centro de la ciudad atraen población del sector comercial-administratico-de servicios, esta misma población a su vez, acelera el proceso de reestructuración de ambiente construido por su predilección por servicios urbanos de calidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario